martes, 13 de octubre de 2015

Adaptadores

Un adaptador es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro. El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones,El concepto de adaptador no debe confundirse con el de tarjeta de expansión. Aunque cada tarjeta de expansión típicamente implementa algún tipo de adaptador, muchos otros adaptadores se incluyen directamente en la placa base de los PC modernos Un adaptador software es un tipo de software que se localiza lógicamente entre otros componentes software y transforma los mensajes entre ellos para que puedan comunicarse. En programación, el patrón de diseño adapter (a menudo referido como el patrón envoltorio o simplemente envoltorio) es un patrón de diseño para adaptar una interfaz de una clase en otra interfaz que espera un cliente Características:

martes, 28 de julio de 2015

Material de ayuda Todo sobre elctricidad

El siguiente video habla sobre  la eléctricidad y su historia, vido tomado de YouTube. (De Discovery Channel)

Resistencias Eléctricas

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).
También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a su resistencia".

Conducción de la corriente en diferentes materiales
La conducción eléctrica es cuando da una corriente y el movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un medio de transmisión (conductor eléctrico). El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. El transporte de las cargas puede ser a consecuencia de la existencia de un campo eléctrico, o debido a un gradiente de concentración en la densidad de carga, o sea, pordifusión. Los parámetros físicos que gobiernan este transporte dependen del material en el que se produzca.
La conducción en metales y resistencias está bien descrita por la Ley de Ohm, que establece que la corriente es proporcional al campo eléctrico aplicado. Se calcula la conductividad σ para caracterizar la facilidad con la que aparece en un material una densidad de corriente (corriente por unidad de área)

Varación de la resistencia por diferentes factores

Resistividad:
Entre los factores que determinan la resistencia eléctrica, cuando se establece una diferencia de potencial entre dos puntos de un material, está su constitución, es decir, el elemento o compuesto de que está hecho el material influye de manera importante en su comportamiento.
Dimensiones geométricas:
El tamaño y la forma del objeto material influyen en su resistencia. De manera similar si se tienen dos barras de igual material e idéntica sección transversal, tendrán resistencias diferentes si son de largos diferentes.
Sección transversal:

El grueso del material medido a través del área de la sección transversal de un material influye en la corriente que se establece en él. La de mayor grosor tendrá la menor resistencia.

Temperatura:
 La influencia de la temperatura en la resistencia de un material varía según el material. En los metales, la resistencia crece al aumentar la temperatura, mientras que en los materiales llamados semiconductores ocurre lo contrario. Las razones de ello dependen de la estructura atómica de las sustancias en consideración y su explicación escapa del alcance de este trabajo.
Campo Magnético:
Un campo magnético ejerce un efecto sobre las cargas eléctricas en movimiento, desviándolas hacia un lado en una dirección perpendicular a su movimiento.
Radiación Electromagnética:
Existen algunas sustancias denominadas fotoresistivas cuya resistencia decrece cuando se les ilumina con Luz o con Radiación electromagnética no visible, debido a la liberación de cargas eléctricas por parte de la Radiación, aumentando las propiedades conductoras del material o de manera equivalente, disminuyendo su resistencia.
Líquidos y Gases:
Prescindiendo de los metales líquidos y de las sales fundidas, la mayoría de líquidos químicamente puros son muy malos conductores, y la mayor parte son excelentes aisladores. El agua químicamente pura es también extraordinariamente poco conductora por consiguiente su resistencia es muy alta, pero si se le agrega sal de cocina o un ácido, el agua permite la circulación de la carga eléctrica.

Medida de resistencia eléctricas:

Medidas de tensión intensidad y resistencia.

Para medir las tres magnitudes eléctricas se emplean distintos aparatos de medida y para cada uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones, como vamos a explicar a continuación.

Medida de la resistencia.

La resistencia se mide con un óhmetro, y se conecta entre los dos extremos de la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico.



Medida de la tensión.

La tensión se mide con un voltímetro y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la tensión.
El terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión,

Si la conexión se realiza al revés la medida es de signo negativo.



Medida de la intensidad.

La intensidad se mide con un amperímetro que se intercala en serie en el circuito donde se quiere medir la intensidad.
Aquí también hay que tener en cuenta la polaridad de la conexión.
a) Conectado correctamente
b) Conectado al revés.
En el siguiente circuito se ha medido la tensión e intensidad.

a) Conexión correcta de polaridades:


b) Conexión incorrecta de polaridades:



Consideraciones importantes a tener en cuenta.-
Como ya se ha dicho para medir la resistencia de un circuito eléctrico se tiene que realizar sin tensión, si no es así el óhmetro puede estropearse.

Para medir la tensión el voltímetro se conecta en paralelo. Un voltímetro tiene una resistencia interna muy grande(en teoría infinita). Si éste se conecta en serie la resistencia del circuito será infinita y no circulará intensidad. No se corre riesgo de estropear el voltímetro, pero la medida será incorrecta.

Para medir la intensidad el amperímetro se conecta en serie. Un amperímetro tiene una resistencia interna muy pequeña(en teoría cero). Si éste se conecta en paralelo, la intensidad que circulará por el amperímetro será muy elevada(en teoría infinita), realmente lo que estamos haciendo es un cortocircuito. El amperímetro corre un serio riesgo de estropearse. La mayoría de los amperímetros llevan incorporado un fusible para protegerlos, aún así si la intensidad del cortocircuito es muy elevada el amperímetro puede quedar inservible.

En la práctica se comercializan unos aparatos llamados polímetros, multímetros o testers que pueden medir la resistencia, intensidad, tensión y más magnitudes eléctricas.

Empalmes y sus tipos

Un empalme o enlace de cableado eléctrico es la unión de 2 o más cables de una instalación eléctrica o dentro de un aparato o equipo electrónico. Aunque por rapidez y seguridad hoy en día es más normal unir cables mediante fichas de empalme y similares, los electricistas realizan empalmes habitualmente.
La realización de empalmes es un tema importante en la formación de los electricistas (y electrónicos) ya que un empalme inadecuado o mal realizado puede hacer mal contacto y hacer fallar la instalación. Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará. El chisporroteo o el calor producido por un mal empalme es una causa común a muchos incendios en edificios. Antes de trabajar en la instalación eléctrica de un edificio o de un equipo eléctrico/electrónico se debe tener la formación técnica necesaria.
Las normativas de muchos países prohíben por seguridad el uso de empalmes en algunas situaciones. Es común la prohibición de realizar empalmes donde se puedan acumular gases inflamables.
Debe consultarse la normativa de cada país en caso de duda.
Empalme Trenzado
Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

Empalme en T

Son aquellos que se utilizan al momento de traspasar energía a alimentaciones aledañas, o particulares de la instalación central de electricidad. Su instalación debe ser muy minuciosamente llevado a cabo por personal adecuado y capacitado para tal efecto, ya que las vueltas tienen que estar lo suficientemente entrelazadas como para que la energía no se salga del camino trazado. Es utilizado con mucha frecuencia cuando el objetivo es un mayor ajuste mecánico.

Empalme de rabo de cerdo
El empalme de cola de cerdo conecta dos cables que no serán tironeados o recibirán estrés sobre ellos. Por ejemplo, para conectar los cables a una caja de conexiones. A continuación, coloca los cables en el interior de un conducto. Los cables no se verán afectados. Tuerce los cables entre sí, de manera que se peguen hacia arriba en forma vertical.

Cortocircuitos

Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua. Es decir: Es un defecto de baja impedancia entre dos puntos de potencial diferente y produce arco eléctrico, esfuerzos electrodinámicos y esfuerzos térmicos.
El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos.
Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las instalaciones eléctricas e incluso incendios en edificios, estas instalaciones están normalmente dotadas de fusibles o interruptores magnetotérmicos a fin de proteger a las personas y los objetos.
Tipos de Cortocircuitos (Los más basicos)
Cortocircuito trifásico: Da lo mismo si es trifasico o trifásico a tierra.
Cortocirtuito monofásico: Una fase a tierra
Cortocircuito bifásico: Dos fases se cortocircuitan o se genera un camino de mínima impedancia entre dos fases.
Cortocircuito bifásico a tierra: Identico al anterior con contacto a tierra.

viernes, 24 de abril de 2015

Material de apoyo

Este vídeo fue tomado de youtube, con el fin de ayudar a comprender los conceptos de salud ocupacional y que es en si la salud ocupacional

este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BSH8JFOx8ao